012 Cultivos agrícolas permanentes.
0123 Cultivo de café
DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL PROCESO PRODUCTIVO AUTOMATIZADO DEL CAFÉ
Con este este proceso se obtienen unas características primordiales que gracias a la implementación de métodos cada vez más óptimos a partir de la automatización y los sistemas de control permiten contar con un producto final de mayor calidad compuesto principalmente por 4 cualidades, las cuales son Sabor, Aroma,
Acidez y Cuerpo del producto.
En algunas partes del proceso son implementados elementos de sistemas de control, indispensables para el desarrollo eficiente del producto, los cuáles son:
MOTOR DE RIEGO
Elemento final de control, encargado de distribuir el agua a los aspersores para regar la zona posteriormente.
-El consumo de agua es menor.
-Se consigue un buen riego en la zona deseada ya que simula la lluvia dada la presión del agua y ademas los aspersores utilizados son capaces de esparcir el agua.
LUZ SOLAR
Controlador del techo donde de forma manual y/o automática, (esta puede ser automática en algunos procesos a partir de un sistema de control cerrado usando sensores de temperatura), que permite el ingreso de la cantidad de luz disponible según las necesidades específicas en el proceso de secado del grano.
-Es necesario controlar la humedad del café dado que así se garantiza la conservación de sus características físicas.
LIMPIADORA
Elemento final de control, Es usado para despulpar los granos con el uso de despulpadores de
tambor cilíndrico, también lavan y separar elementos ajenos al café al contar con un imán que evita que objetos de metal así como piedras pasen a la siguiente unidad de proceso.
- Menor consumo mínimo de energía.
- Mayor control de distribución de fluido de aire.
- Mínimo ruido.
Elemento final de control, Es usado para despulpar los granos con el uso de despulpadores de
tambor cilíndrico, también lavan y separar elementos ajenos al café al contar con un imán que evita que objetos de metal así como piedras pasen a la siguiente unidad de proceso.
- Menor consumo mínimo de energía.
- Mayor control de distribución de fluido de aire.
- Mínimo ruido.
- Garantiza que el grano no tenga impurezas.
DOSIFICADOR
Controlador, determina los granos de café óptimos para el proceso suministrando una cantidad específica de grano a la tolva de triturado para continuar con la producción.
TRITURADORA
Elemento final de control, aplicando una fuerza reduce el tamaño de cada grano de café y conseguir el granulado especifico necesario que identifica el producto.
TOSTADORA
Elemento final de control, dando uso a un cilindro horizontal con paletas en la pared
del cilindro para batidor los granos durante el proceso en que se somete el grano a temperaturas específicas por tiempos determinados.
-Garantiza el aroma del café y la textura fina de los granos del mismo.
MOLINO
Elemento final de control, aplicando técnicas mecánicas de precisión reduce a polvo los granos triturados de café determinando la capacidad de extracción de agua de los granos.
- Obtiene una bebida poco concentrada si perder los componentes aromáticos.
- Obtiene una bebida poco concentrada si perder los componentes aromáticos.
EMPACADORA
Controlador, determina los gramos estándar requeridos para el proceso de llenado de empaques en las que será entregado el producto final, es decir, controlar que la cantidad de producto dispuesto se encuentra dentro de los rangos específicos.
- Aumenta las propiedades de conservación, calidad e higiene del producto.
- Aumenta las propiedades de conservación, calidad e higiene del producto.
BENEFICIOS Y PERJUICIOS DEL PROCESO.
Los ingenieros industriales son los articuladores de la sociedad y la empresa, porque son los encargados de optimizar los recursos para producir más bienes y servicios que serán socializados a la comunidad.
Los ingenieros industriales son los articuladores de la sociedad y la empresa, porque son los encargados de optimizar los recursos para producir más bienes y servicios que serán socializados a la comunidad.
=> BENEFICIOS DEL PROCESO
Gracias a la ingeniería se desarrollan prácticas encaminadas a la reducción de desperdicios, buscando mayor flujo perfecto de bienes y servicios, además de la reducción de costos.
Los siguientes son procesos automatizados que permiten un desarrollo sostenible dentro de la organización:
=> PERJUICIOS DEL PROCESO
En el contexto del medio ambiente, las empresas actualmente tienen una responsabilidad muy grande, la cual es preservar y cuidar los recursos naturales de tal manera que controlando sus procesos productivos, de servicio y comerciales cumplan con una responsabilidad ambiental que disminuya el impacto medioambiental que se genera desde la misma empresa, esto se puede lograr reutilizando los recursos y ahorrando en procesos productivos que pueden utilizar menos energía, agua, entre otros. A su vez las empresas se ven beneficiadas al tomar estas decisiones de la preservación del medio ambiente, ya que esto conlleva a, no solo contribución social y mejora de la imagen, sino también a disminuir como tal los costos económicos que a mediano o largo plazo pueden ser bastante extensos. Esta responsabilidad ambiental que tienen las empresas también incluye estrategias, técnicas, concientización y protección que se pueden hacer por medio de una campaña, que comprometa no solo a la empresa sino también a la comunidad a ser más amigable con el medio ambiente. Sin embargo, hay aspectos que en consecuencia a el uso de estos procesos generan grandes problemáticas, sobre las que se busca crear una sostenibilidad ambiental, descritas a continuación:
Gracias a la ingeniería se desarrollan prácticas encaminadas a la reducción de desperdicios, buscando mayor flujo perfecto de bienes y servicios, además de la reducción de costos.
Los siguientes son procesos automatizados que permiten un desarrollo sostenible dentro de la organización:
- Reducción de devoluciones de materias primas y acortamiento de tiempos de entrega
- Reducción de tiempos de procesamiento y reprocesos.
- Reducción de productos en proceso e inventarios.
- Reducción de productos defectuosos e implementación de sistemas de calidad
- Reducción de tiempos muertos.
=> PERJUICIOS DEL PROCESO
En el contexto del medio ambiente, las empresas actualmente tienen una responsabilidad muy grande, la cual es preservar y cuidar los recursos naturales de tal manera que controlando sus procesos productivos, de servicio y comerciales cumplan con una responsabilidad ambiental que disminuya el impacto medioambiental que se genera desde la misma empresa, esto se puede lograr reutilizando los recursos y ahorrando en procesos productivos que pueden utilizar menos energía, agua, entre otros. A su vez las empresas se ven beneficiadas al tomar estas decisiones de la preservación del medio ambiente, ya que esto conlleva a, no solo contribución social y mejora de la imagen, sino también a disminuir como tal los costos económicos que a mediano o largo plazo pueden ser bastante extensos. Esta responsabilidad ambiental que tienen las empresas también incluye estrategias, técnicas, concientización y protección que se pueden hacer por medio de una campaña, que comprometa no solo a la empresa sino también a la comunidad a ser más amigable con el medio ambiente. Sin embargo, hay aspectos que en consecuencia a el uso de estos procesos generan grandes problemáticas, sobre las que se busca crear una sostenibilidad ambiental, descritas a continuación:
· Se
requiere de un gran capital para poder implementar los procesos
automatizados.
· Decremento
severo del medio ambiente ya que se incrementa de gran forma el mercado, se
expande a gran escala la cantidad de residuos necesarios para la producción.
· La
implementación de procesos industriales de gran tamaño genera emisiones
preocupantes incremento el calentamiento global y la polución de agua y aire en
las ciudades principalmente.
· Incremento en la dependencia del
mantenimiento y reparación.
CONCLUSIONES
- Un ingeniero industrial se desarrolla dentro la empresa y debe cumplir con un papel muy importante en cuanto a el cuidado del medio ambiente, ayudando a optimizar procesos productivos, buscando la manera de que los productos utilizados para estos procesos sean los más adecuados y lo menos contaminantes posible, también acortando tiempos ejerciendo un control de los procesos de proveedores a la hora de entregar los productos y la calidad de estos mismos. Con esto llegamos a la conclusión de que el cuidado del medio ambiente se da desde cada intensión de ser mejores cada día, de contribuir cada empresa con su granito de arena, que a la larga es una gran ayuda y podrá hacer que tengamos un ambiente mucho más sano y agradable para vivir. Nosotros como ingenieros industriales tenemos la tarea de innovar cada vez más y aportar cada vez con mejores propuestas que optimizan y hacen más eficientes los procesos, contribuyendo con la integridad de una empresa y con la preservación del medio ambiente.
- Al contar con un buen manejo de la cadena de suministros teniendo en cuenta procedimientos para reducir los tipos de desperdicios , impactando positivamente el ambiente ya que éste es uno de los aspectos fundamentales de la ingeniería evitando la excases de recursos y contribuir con sistemas y practicas que empiecen a realizar cambios que aumenten el ahorros de recursos de la industria.
REFERENCIAS
Proyecto Energía, Desarrollo y Vida - EnDev/GIZ, Lima, (2013,
Agosto) Catalogo de maquinaria para procesamiento de café. [En línea], Disponible
en: https://energypedia.info/images/d/d1/Maquinaria_para_Caf%C3%A9.pdf
[2017,6 de agosto].
Programa de investigación científica Fondo Nacional de Café,
Colombia, (2009, Junio) Avances técnicos CENICAFÉ. [En línea], Disponible en: http://www.cenicafe.org/es/publications/avt0384.pdf
[2017, 6 de agosto].